Iñaki Larraza, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Los Ríos se reunió el miércoles 27 de noviembre de 2013 con representantes de Visión Valdivia A.G, respondiendo a una invitación que le extendiera la organización gremial para informarse sobre la etapa de desarrollo en que se encuentra el proyecto Ciudad Modelo, que está llevando a cabo en Valdivia dicha cartera de gobierno.
En la ocasión, el seremi explicó que “a nivel local se detectó que ha existido falta de planificación en las ciudades, lo que dificulta la toma de decisiones que tengan proyección. Es por ello, que se solicitó al Ministerio de Transportes central incluir la ciudad Valdivia en el denominado Proyecto Ciudad Modelo, que se está replicando también en Antofagasta y Talca”.
La Secretaría Ejecutiva de esta iniciativa está a cargo de profesionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile y, en términos generales, se puede señalar que busca “obligar” a la ciudad que tome sus decisiones en materia de transportes de una manera planificada y bajo una visión única de ciudad. Este modelo implica la participación activa de distintas instancias públicas como la Municipalidad, otros ministerios, el Gobierno Regional y organizaciones civiles y ciudadanas, entre otras.
El Seremi de Transportes de Los Ríos indicó que el transporte tiene que ver con la movilidad de las personas en la ciudad; desde los peatones, ciclistas, vehículos particulares, transporte público y cualquier otra forma de moverse por la ciudad.
En una primera etapa la secretaría Ejecutiva de Ciudad Modelo realizó un levantamiento de todas las iniciativas – públicas y privadas- en materia de transporte y movilidad que existen en la ciudad, ya sea en etapa de ejecución o como proyectos en busca de recursos. Esta parte del estudio incluye fichas técnicas de cada proyecto donde se puede encontrar la descripción general, características técnicas, conceptualización, etapas consideradas, y formas de financiamiento, entre otras variables.
Al ser consultado sobre las proyecciones de Ciudad Modelo, la autoridad señaló que “al finalizar el proyecto, la idea es entregar una gobernanza a la ciudad lo más desarrollada posible, para que esta iniciativa tenga continuidad”.
Visión Valdivia presenta proyecto Parque Náutico Deportivo al IND
Con el objetivo de dar a conocer el innovador proyecto, Visión Valdivia se reunió con el director regional del Instituto Nacional de Deportes.
Con el fin de dar a conocer el proyecto Parque Náutico Deportivo | Pista de Aguas Quietas, representantes de Visión Valdivia A.G. se reunieron con el Director Regional del Instituto Nacional de Deportes, Juan Taito, y otros personeros de la institución deportiva.
De concretarse este proyecto, Valdivia podría convertirse en la ciudad deportiva náutica más importante de Chile, al tener el primer Parque Náutico Deportivo del país. Este anhelo hizo eco en los intereses del director regional del Instituto Nacional de Deportes (IND), Juan Bautista Taito durante la reunión sostenida el viernes 18 de octubre a la que también asistieron la asesora urbanista Javiera Maira; el presidente de Dragones de Los Ríos A.G. y director Visión Valdivia, Felipe Spoerer; la secretaria ejecutiva, Carola Lazo y el representante del Remo, Cristian Gómez y la jefa del departamento de Actividad Física y Deportes, Dianela Dörner.
El proyecto presentado corresponde a un parque lineal con 8 pistas de remo de 13 metros cada una, una pista de retorno, un embarcadero e instalaciones flotantes que permitan la práctica deportiva del vóleibol, natación, velerismo, kayak y canotaje, entre otros. Estaría emplazada en el borde poniente de la Isla Teja, espacio que se recuperaría con este proyecto amigable con el medio ambiente, pues la intervención es mínima y acercaría a la comunidad al deporte náutico.
Al concretarse esta inversión, se permitiría potenciar el uso del río y sobre todo, fomentar y proyecto el remo como deporte local, Valdivia contaría con una pista de entrenamiento con estándares de alto rendimiento, lo que evitaría –según los expertos- una migración de los remeros a Valparaíso, donde cuentan con una pista de entrenamiento acorde a sus necesidades.